Ser abogado en España, es decir, utilizar lo que se viene llamando la “Vía Española”, es de lo que os quiero hablar en este post, puesto que es el recurso que están usando, fundamentalmente, aunque no solo, los estudiantes europeos de derecho para poder ejercer en su país de origen, realizando, sin embargo, el examen de estado en España.
Ser abogado en España, es decir, utilizar lo que se viene llamando la “Vía Española”, es de lo que os quiero hablar en este post, puesto que es el recurso que están usando, fundamentalmente, aunque no solo, los estudiantes europeos de derecho para poder ejercer en su país de origen, realizando, sin embargo, el examen de estado en España.
Solo voy a referirme a los ciudadanos de la Unión Europea en este post.
Colegiarse como abogado en España
Para ser abogado en España y poder ejercer, se exigen una serie de requisitos, el principal, es la colegiación en uno de los Colegios de Abogados del territorio español.
Por lo tanto, voy a tratar de explicarte cómo funciona el sistema. Si has terminado tu grado o tienes el título de licenciado en tu país de origen, tendrás que pasar por un proceso si quieres inscribirte en un Colegio de Abogados de España.
Hablar español para poder ser abogado en España
Antes de entrar en los requisitos necesarios para ser abogado en España, tienes que saber que te exigirán que hables español, y que puedas acreditar, a nivel oficial, un nivel B2.
Normalmente las Universidades, sobre todo las privadas, comprueban que sea real tu conocimiento del español, no solo a través del título, sino también mediante una entrevista que te realizarán, bien en persona o a través de teléfono o videoconferencia.
Proceso para ser abogado en España
Vuelvo al proceso para ser abogado en España.
En primer lugar, tendrás que pedir la convalidación de tu titulación en una Universidad española.
La Universidad establecerá la equivalencia de las materias cursadas en tu país y determinará qué materias del Grado en Derecho tienes que cursar y aprobar en España para obtener el título que te permita pasar al segundo paso del proceso, que es poder hacer el Máster de Acceso a la Abogacía. Por lo tanto, deberás completar tus estudios según el programa español del Grado en Derecho.
Una vez completado, tendrás acceso al Máster de la Abogacía, el cual tiene una duración de aproximadamente año y medio, la primera parte es teórica, está planteada desde el punto de vista de la aplicación del derecho, ya que cada materia se estudia a través de casos prácticos que tendrás que resolver.
La segunda es práctica, tendrás que trabajar en un despacho de abogados en España, por un periodo de unos cuatro meses, y, al finalizar, redactar una Memoria de lo trabajado en el despacho en ese periodo.
La última parte del Máster, es el Trabajo de Fin de Máster, en el que te plantearán un caso práctico para su estudio y resolución, que deberás llevar a cabo por escrito y defenderlo oralmente ante un Tribunal.
Aprobado el Máster, podrás acceder a la Prueba de Acceso del Ministerio de Justicia (Examen de Estado Español) y tras ser declarado apto podrás colegiarte en un Colegio de Abogados de España.
¿Te puedes colegiar en un Colegio de Abogados español?
Si has seguido el proceso anterior, vives y trabajas en España y tienes el certificado de derecho a residir con carácter permanente como ciudadano de la unión europea, no tendrás ningún problema en el momento de la inscripción en el Colegio de Abogados como ejerciente.
Si has seguido el proceso anterior pero no vives ni trabajas en España y, por tanto, no tienes el certificado de derecho a residir con carácter permanente como ciudadano de la unión europea se te plantearán problemas en el momento de la inscripción en el Colegio de Abogados, pues sin este documento no te podrás colegiar como abogado ejerciente.
¿Quieres inscribirte en un Colegio de Abogados en España?
¿Quieres ejercer en España o en tu país de origen?
¿Necesitas ayuda para realizar los trámites en España?
¡Si tienes dudas escríbeme!